Recurso tecnológico: Blogger.
Las ventajas de un Blogger:
* Fácil de usar, sin ningún conocimiento previo. Muy operativo y sencillo de manejar.
* Para usar Blogger solo necesitas tener una cuenta de "Google".
* Tiene detrás el respaldo del gigante "Google", propietario de la plataforma. En temas de Internet siempre es bueno tener detrás el apoyo de una empresa solvente y dominante en el sector.
* Es la mayor comunidad de blogs del mundo, con mucha diferencia res
pecto a las demás plataformas.
* Almacenamiento y transferencias ilimitadas, así como, ancho de banda. Nunca tendrás problemas con servidores de pertenecen a "Google". Tiene el pequeño inconveniente de no poder alojar scripts, aunque este problema se resuelve fácilmente con otros servicios gratuitos.
* Puedes manipular la plantilla base todo lo que quieras, cosa que Wordpress no permite hacer en su opción gratuita. Y esto significa poder decidir en su totalidad el aspecto gráfico y funcional de tu blog.
* Los blogs de Blogger son muy bien indexados por el buscador Google. Cosa bastante difícil de conseguir con un blog de Wordpress. Y no hay que olvidar que ese buscador domina Internet de una forma aplastante, entre el 25 y el 50% de tus visitas te llegarán gracias a él.
* Wordpress no te permite usar Javascript, presente en muchos de los gadgets o artilugios que se usan en los blogs. Blogger trabaja con ellos sin ningún problema.
* Presenta mucha más seguridad que Wordpress, los ataques al sistema de Blogger son mínimos o inexistentes. Aún así, siempre es recomendable hacer copias de seguridad con cierta regularidad.
* No tiene publicidad, así que no molestarás a tus visitantes con las molestas ventanas emergentes pop-ups.
* Se integra muy bien con la colocación de publicidad de Adense y con FeedBurner, ambos también propiedad de "Google".
*Y por último, debes tener en cuenta que cuando lleves algún tiempo con tu blog, seguramente será bastante importante para tí el "Pagerank". Que depende de "Google" y que trata mejor a sus blogs que a los de la competencia.
Las ventajas de un Blogger:
* Fácil de usar, sin ningún conocimiento previo. Muy operativo y sencillo de manejar.
* Para usar Blogger solo necesitas tener una cuenta de "Google".
* Tiene detrás el respaldo del gigante "Google", propietario de la plataforma. En temas de Internet siempre es bueno tener detrás el apoyo de una empresa solvente y dominante en el sector.
* Es la mayor comunidad de blogs del mundo, con mucha diferencia res
pecto a las demás plataformas.
* Almacenamiento y transferencias ilimitadas, así como, ancho de banda. Nunca tendrás problemas con servidores de pertenecen a "Google". Tiene el pequeño inconveniente de no poder alojar scripts, aunque este problema se resuelve fácilmente con otros servicios gratuitos.
* Puedes manipular la plantilla base todo lo que quieras, cosa que Wordpress no permite hacer en su opción gratuita. Y esto significa poder decidir en su totalidad el aspecto gráfico y funcional de tu blog.
* Los blogs de Blogger son muy bien indexados por el buscador Google. Cosa bastante difícil de conseguir con un blog de Wordpress. Y no hay que olvidar que ese buscador domina Internet de una forma aplastante, entre el 25 y el 50% de tus visitas te llegarán gracias a él.
* Wordpress no te permite usar Javascript, presente en muchos de los gadgets o artilugios que se usan en los blogs. Blogger trabaja con ellos sin ningún problema.
* Presenta mucha más seguridad que Wordpress, los ataques al sistema de Blogger son mínimos o inexistentes. Aún así, siempre es recomendable hacer copias de seguridad con cierta regularidad.
* No tiene publicidad, así que no molestarás a tus visitantes con las molestas ventanas emergentes pop-ups.
* Se integra muy bien con la colocación de publicidad de Adense y con FeedBurner, ambos también propiedad de "Google".
*Y por último, debes tener en cuenta que cuando lleves algún tiempo con tu blog, seguramente será bastante importante para tí el "Pagerank". Que depende de "Google" y que trata mejor a sus blogs que a los de la competencia.
Tema seleccionado, fracción y conceptos.
¿Qué es una fracción?
Como vimos la fracción es un número, que se obtiene de dividir una totalidad en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos un cuarto de hora o una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la hora y la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. Sabemos que no es lo mismo un cuarto de hora que cuarta torta, pero se "calculan" de la misma manera: dividiendo la totalidad (una hora o una torta) en 4 partes iguales y tomando una de ellas.
Tipos de fracciones
Debes recordar que existen distintos tipos de
fracciones:
- Fracción igual a la unidad
- Fracción propia
- Fracción impropia
- Fracciones decimales
- Fracciones equivalentes
- Fracciones irreducibles
- Fracciones inversas
1.-Fracción igual a la unidad
Es aquella fracción donde el numerador y el
denominador son iguales.
Por ejemplo:
2
, 5 , 6 , 10
2
5 6 10
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo:
En esta imagen nos muestra que el entero esta divido en tres partes iguales, de las cuales tomamos las tres.
2- Fracciones propias
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que
el denominador. Su valor es menor que la unidad ya que se
ubica entre cero y uno en la recta numérica.
Por ejemplo:
1 , 1
, 3 , 4 .
3
6 4 8
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo:
En esta imagen nos muestra que el entero esta divido en 5, y de las cuales solo tomamos tres (la parte coloreada)
3.-Fracciones
impropias
Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que
el denominador. Su valor es mayor que 1.
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo:
En esta imagen nos muestra que el numerador es mayor que el denominador, por lo cual debemos hacer los enteros que necesitemos para que el numerador tome los 10 (cuadros) dentro de los enteros que marca el denominador que cada entero se dividirá entre 6.
4.1- Número mixto
Las fracciones impropias se pueden escribir como
numero mixto.
El número mixto o fracción mixta está compuesto de
un número entero y una fracción propia.
En el ejemplo anterior tenemos:
Esta imagen nos muestra que debemos tomar un entero completo y del sobrante, hacer otro entero, dividiéndolo en 6 y tomando 4 que nos indica el denominador.
+
a ) Para poder
transformar una fracción impropia en número mixto lo que
debemos hacer es:
- Dividir el numerador por
el denominador. El cociente o resultado de
esa operación es elentero del número mixto y
el resto el numerador de la fracción, siendo
el denominador elmismo
Ejemplo :
En la fracción 8 / 5
Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y el
denominador no cambia, es decir 5.
8
|
3
|
||
----
|
=
|
1
|
----
|
5
|
5
|
b ) Para poder transformar un número
mixto a fracción impropia lo que debemos hacer es:
El numero natural se multiplica por el denominador
y se suma el numerador.
.Ejemplo :
En la fracción:
5- Fracciones decimales
Una fracción
decimal es aquella que tiene por denominador la unidad seguida de
ceros: 10, 100, 1000...
Ejemplo
¿Cómo
se escribe una fracción decimal en forma de número decimal?
Para escribir un fracción
decimal en forma de número decimal, se escribe el numerador y se separan con
una coma, hacia la derecha, tantas cifras decimales como ceros tenga el
denominador. si es necesario se añaden ceros.
Ejemplo 1:
Otros ejemplos:
¿Cómo se escibe un número
decimal en forma de fracción decimal?
Para escribir un número decimal en forma de
fracción decimal, se escribe como numerador de la fracción el número decimal
sin coma, y como denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras
decimales tiene el número decimal.
Ejemplos:
6- Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el
mismo valor decimal. Las fracciones equivalentes representan la
misma parte de una unidad o entero.
Si las representamos en la recta numérica,
corresponden al mismo punto.
Ejemplo:
Si lo graficamos tenemos :
¿Por qué son lo mismo? Porque cuando
multiplicas (amplificas) o divide (simplificas) a la vez arriba
y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor. La regla a recordar
es:
¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes que
hacer a la parte de abajo!
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes,
se muliplican sus términos en cruz. Si los productos obtenidos son iguales,
las fracciones son equivalentes.
Por ejemplo:
7- Fracciones irreducibles
Se caracterizan porque su denominador y numerador
son primos entre sí y no se pueden reducir o simplificar. Recuerda que dos
números son primos entre sí cuando no tienen ningún divisor común, es decir, si
no es posible encontrar un número por el que podamos dividir cada uno de ellos
y obtener como resultado un número entero.
Ejemplos:
Para encontrar la fracción irreducible
equivalente a una dada, divide el numerador y el denominador de la
fracción entre el máximo común divisor de ambos números.
Ejemplo:
8- Fracciones inversas
Como su nombre lo indica, son las fracciones que se
obtienen a partir de otra ya dada, en donde se ha invertido el denominador y
numerador. La fracción de valor 0 es la única que no tiene inversa.
Ejemplos:
- El producto de una fracción por su inversa
siempre es 1
Ejemplo: